Rafael Ballesteros Poesía 1990-2010
Rafael Ballesteros Poesía 1990-2010:
“…la poesía ballesteriana aquí reunida ahonda en la cordialidad lingüística que define la base de su discurso; una cordialidad que resulta de la fundamentación del texto poético como un espacio de encuentro del discurso individual y del discurso colectivo, donde ambos dejan de serlo para transformarse en diálogo absoluto.
Esa dimensión dialéctica y dialógica de su escritura aparece a lo largo de estos libros como el modo de integrarse en una concepción dinámica, progresiva y progresista del mundo, del hombre y de la Historia.
Como una forma de enunciar un discurso que impele constantemente al lector a participar en él, y, consecuentemente, en la conformación de la realidad que tal discurso, esbozado como invitación al diálogo y a la participación, lleva a cabo.
Plantear la poesía como un espacio de diálogo, abierto constantemente a la presencia del otro, implica plantear la necesidad de abrir el discurso que relata la realidad a la participación colectiva y como no a la construcción social; implica también concebir la realidad y la Historia como discursos en constante transformación, en continuo progreso y negar, por lo tanto, una realidad dada como discurso monológico fundado en el dogma.
No hay certeza sino en la duda, viene a decirnos ese discurso abierto que propone la poesía ballesteriana; sólo la duda es infinita, pero abre el espacio al diálogo, al encuentro de voces de distinta procedencia, en la construcción del discurso de la realidad.
Por eso, más que de búsqueda de conocimiento, que implicaría en última instancia la conciencia de que existe una certeza última.
La poesía de Rafael Ballesteros ha de entenderse como un proceso de indagación,
de desvelamiento del misterio, que no busca ninguna verdad (puesto que automáticamente se transformaría en dogma), sino un más allá constante, una utopía en continuo progreso, que comienza a cobrar realidad en el mismo momento en que se enuncia y que hace del otro, del lector, un elemento imprescindible para su existencia.”
Juan José Lanz
Aquí podéis ver la intervención de Juan José Lanz sobre:
La antología poética de Rafael Ballesteros desde 1990 al 2010 en la presentación del libro publicada por El toro celeste
BIOGRAFÍA Rafael Ballesteros
Nació en Málaga en octubre de 1938. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada. Catedrático de Instituto. Profesor invitado en varias Universidades de Estados Unidos.

Rafael Ballesteros autor de El toro celeste
Ha publicado varios libros de poemas. Entre ellos: “Las Contracifras” (El Bardo, 1969), “Testamenta”(Visor, 1992) y “Los dominios de la emoción” (Pre-Textos, 2003). En diferentes editoriales y entre 1983 y 2002 ha editado los cuatro libros que componen su poema “Jacinto”. Su poesía ha sido traducida al francés, árabe, rumano, inglés, húngaro e italiano.
Juan Ceyles Domínguez –
http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/2125246/la/escritura/contra/dogma.html
Juan Ceyles Domínguez –
http://www.malagahoy.es/article/ocio/2122107/la/escritura/contra/dogma.html
http://www.20minutos.es/noticia/2568213/0/cultura-fundacion-unicaja-presenta-libro-con-seleccion-obra-poetica-autor-rafael-ballesteros/
http://www.laopiniondemalaga.es/tags/juan-jose-lanz.html
http://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2015/10/01/ballesteros-30-anos-afan-soledad/798839.html#
Juan Ceyles Domínguez –
http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20150930/54437776758/editan-un-libro-de-rafael-ballesteros-con-una-seleccion-de-sus-obras-poeticas.html