EME. Diario de un transformista de Juan Ceyles

5,00 17,00 

SKU: D2EJC1216 Categoría: Etiquetas: ,

EME. Diario de un transformista de Juan Ceyles es una obra instintiva, audaz, que sigue su propia Brújula y tiene su propio Reglamento.

Busca en el agmen caótico el hilo discursivo, ideológico, que ha de responder a las exigencias del sonido, del ritmo, del color.
El ‘principio de regularización’ se utiliza como ‘palanca’; la experiencia, las obsesiones, el contexto (actual y memoriado), es lo que da sentido y orientación; el lector no tiene más remedio que aceptar la invitación al juego, participar en la creación, o abandonar la lectura.
Un funambulismo vital, experiencial, que se alimenta de una temática inabarcable y de una estética mutante, a veces inabordable. Labor, eros, otium, en la resonancia del big-bang, físico, emocional y psicológico.
Todo sucede en la simultaneidad del discurrir y del acontecer, sin desdeñar nada.
Toda formalización es ficticia, pero genera su propia verdad.
La actividad creativa comprometida con la vida, para poner a prueba al ser en lo literario, situando lo literario en el límite.
La poesía rompe distancias, hace suyo el eje espacio-temporal para conectar el ser interior con el universo (el big-bang es también humano).

Paisaje, ciudad, mundo, del que formamos parte y que al mismo tiempo llevamos dentro (nuestra consciencia y nuestra inconsciencia).
El escritor utiliza un método similar al del compositor (próximo al jazz, a la música secuencial) y al del pintor (utiliza paletas cromáticas y eufónicas, dando lugar a infinitos neologismos y alteraciones morfosintácticas).

Más que de un estilo, podríamos hablar de un carácter (expansivo, desbordante, autodestructivo) mas, de absoluta convicción.

Eme. Diario de un transformista es un trabajo obsesivamente meta-referencial.

Un ensayo (teórico-práctico) sobre el lenguaje, el idioma, la comunicación.

Una manifiesta voluntad de tomar conciencia para transformar, acaso al modo de Pasolini (“Transhumanar y organizar”).

También, como el propio autor reivindica, una particular tesis sobre el caos y también no como desorden, sino como manantial pre-consciente, al que es necesario regresar para recuperar la palabra, para abordar de nuevo el mundo, transformándonos a nosotros mismos.
Eme es, en definitiva, una apuesta donde, como todo funambulista, el autor se juega la vida.

EME. Diario de un transformista de Juan Ceyles.

Juan Ceyles

Juan Ceyles autor de El toro celeste

Biografía de Juan Ceyles Domínguez.

Málaga. 25 de octubre de 1949.
Licenciado en Filología Hispánica.
Estudios de Derecho, Bellas Artes y Comunicación.

Ha desarrollado un amplio trabajo en el campo del diseño y la publicidad (ver sección GRÁFICA) como free lance y con diferentes Equipos y Agencias: Ternero Román Hnos., D&D, Did.Signo, ADN, RW, Contacto, Oreille, etc).

La experiencia más significativa la desarrolla en Oreille, con su hija Elvira; proyecto que culminó con una Exposición antológica (Oreille. Escuchar es comunicar) en el Espacio Expositivo de la Diputación de Málaga. 2013.

En 1969 funda con el poeta Fernando Merlo Grupo 9, colectivo de pintores, poetas y músicos que trata de conectar con la renovación cultural española de esos años.
Formó parte de «Estudio 70. Teatro de Cámara y Ensayo», que dirigió Miguel Alcobendas.
En 1976, organiza «Domus Amentium»; grupo interdisciplinar de creadores.
En 1978 inicia, junto a Antonio Tellado, la revista «Cincel» que, aunque contó con varias ediciones en papel en otras palabras fue una revista esencialmente en vivo, cuya tertulia, en el bar de Juana. Galería Arte-Bar (c/Dos Aceras, 28. Pza. Montaño), se celebró cada miércoles durante casi tres años.
(Rafael Inglada. Málaga. 1901-2000: un siglo de creación impresa. CEDMA 2009).
Colabora en el Seminario «Hojas de Amaranto», que dirigía Mariángeles Lavín.
Impulsa la revista «Trasvía».
Funda el «Taller de Creación Literaria» de la Universidad de Málaga con José de La Calle, Julián Martínez y Miguel Ramos. Un Taller básicamente experimental.
Tras esta experiencia, crea «La Promotora.Tertuliacción», a la que se incorporan Miguel Ramos, Antonio García López, Manuel Maeso y Benito Acosta. Con sede en la sala de Tertulias de El Pimpi, celebra cada miércoles y durante varios años, encuentros en torno a los más variados temas, con una participación plural de creadores.

EME. Diario de un transformista de Juan Ceyles. Más información en la web del autor:

Juan Ceyles

Dimensiones215 × 23 × 145 cm
Tipo

,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “EME. Diario de un transformista de Juan Ceyles”