Al otro lado del mundo

4,00 10,00 

SKU: P2AA0914 Categoría: Etiqueta:

Al otro lado del mundo

Transcurre Al otro lado del mundo más entre los muertos que los vivos. Galicia, y en especial la Costa da Morte, representan, más allá de su realidad física, el icono de cuanto está más allá del mundo.

Después de todo, llegar a Santiago significa que hemos atravesado el umbral que separa ambos mundos, y que hemos muerto sin dejar de estar vivos.

Al otro lado del mundo, con sus quinientos versos exactos, inaugura una expresión donde, más que nunca en la obra de este poeta calificado de visionario por la Crítica, las imágenes se sitúan entre ambos mundos de lo visible e invisible.

Con una peculiaridad: suelen gravitar sus poemas sobre el verso último, de manera que su trama se mantiene latente hasta ese instante, en un proceso de desvelación inductiva.

Recrea personajes del imaginario colectivo al par que episodios inspirados en naufragios, brumas y tempestades, monasterios y camposantos, hasta Finisterre. Y la lluvia obsesiva. Con un enigmático poema final que conduce a la entraña del Tiempo, y pasado y futuro son el mismo rostro en el espejo del presente.

Al otro lado del mundo supone por todo ello una insólita introspección del alma gallega, desde la mirada andaluza.

Biografía de Antonio Enrique

Granada. 1953. De la Academia de Buenas Letras de Granada, cultiva la poesía, narrativa, ensayo y crítica literaria.

Como poeta, ha publicado veinte libros: Poema de la Alhambra 1974 Retablo de luna, 1980, La blanca emoción, 1980, La ciudad de las cúpulas, 1980; Melilla, 1981, Los cuerpos gloriosos, 1982, Las lóbregas alturas, Órphica, 1984,

A partir de los años 90 publicó El galeón atormentado, 1990, Reino Maya, 1990, La Quibla, 1991, Beth Haim, 1995, El sol de las ánimas, 1995, Santo Sepulcro, 1998, El reloj del infierno, 1999.

Desde el año 2.000 en adelante: Huerta del cielo, 2000, Silver shadow, 2004, Viendo caer la tarde, 2005, Crisálida sagrada, 2009, Cisne esdrújulo, 2013 y El amigo de la luna menguante, 2014.

Su obra narrativa es la siguiente: La Armónica Montaña, 1986, Kalaát Horra, 1991, La luz de la sangre, 1997, Quadrivium, 2008,  El discípulo amado, 2000, Santuario del odio, 2006, La espada de Miramamolín, 2009, El hombre de tierra, 2009 y Rey Tiniebla, 2012, siendo autor asimismo de Cuentos del río de la vida (1991 y 2002).

Su labor crítica está contenida en unos cuatrocientos comentarios, en revistas y prensa.

Como ensayista, cuenta con los libros Tratado de la Alhambra hermética (1988, 1991, 2005; edición inglesa, 2007), Canon heterodoxo (2003 y 2012), Los suavísimos desiertos (2005), El laúd de los pacíficos (2008), Erótica celeste (2008) y Las cavernas del sentido (2009). 70 menos uno. Antología emocional de poetas andaluces (2016) de la editorial El toro celeste.

Presidente honorario del Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes.

Reside en Guadix donde ha desempeñado tareas docentes y está al cuidado del aula Abentofail de poesía y pensamiento.

DimensionesN/D
Tipo

,

2 valoraciones en Al otro lado del mundo

  1. Juan Ceyles Domínguez

    “La carreta fantasma de Antonio Enrique”, por Antonio Costa Gómez
    Revista Mediodía
    http://www.mediodia.org/2015/01/la-carreta-fantasma-de-antonio-enrique.html

Añadir una valoración